La revisión de algunos escritores venezolanos atiende a la necesidad de entendernos y entender a Venezuela desde su literatura. El momento histórico que vivimos amerita la lectura y relectura de los narradores que ficcionaron la realidad del país y lo explicaron desde la verdad de sus mentiras. La realidad venezolana queda descubierta y revelada en la ficción narrativa. Gracias a …
https://ideasdebabel.com/empire-city-casino/Tag Archives: María Dolores Ara
live casino online free
Tenemos mucho que agradecerle a Salman Rushdie por esta resurrección turbulenta y delirante de Las mil y una noches en clave de reflexión histórica y política. Para empezar, eso: que haya escrito un tratado sobre filosofía de la historia rindiendo homenaje a la tradición más antigua del arte de narrar, los cuentos ancestrales de los persas que hicieron (y hacen) …
https://ideasdebabel.com/online-bonus-codes-casino/Crónicas Marcianas / LO PEOR Y LO MEJOR DE NOSOTROS, por María Dolores Ara
La relación entre la metafísica y la ciencia-ficción sería difícil de probar si no fuera porque las obras del género atestiguan, por sí mismas, su interés en indagar acerca de las verdades más profundas del ser y su vinculación con lo sagrado, que se lleva adentro, y que cuesta tanto exponer por fuera. El prólogo de Borges a Crónicas Marcianas da …
Read More »The Night O CÓMO LOS JUEGOS DE PALABRAS CONDUCEN AL INFIERNO, por MarÃa Dolores Ara
A propósito del premio otorgado a The Night de Rodrigo Blanco Calderón en la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, fallado recientemente en Guadalajara, México, hemos querido compartir con ustedes el texto de la analista literaria Maria Dolores Ara que publicamos hace dos años en Ideas de Babel. Es muy pertinente. The Night es una novela con un planteamiento lingüÃstico …
Read More »La buena esposa ¿DÓNDE EMPIEZO Y DÓNDE TERMINO YO?, por María Dolores Ara
A Björn Runge lo conocimos cuando fue galardonado, en 2003, con el Oso de Plata en Berlin, por Al final del día, film basado en la novela homónima de Kazuo Ishiguro (Premio Nobel de Literatura 2017). La adaptación y dirección del cineasta sueco fue de una lealtad y nobleza impecables para con la idea del escritor británico, de origen nipón. …
Read More »Adiós, Miss Venezuela DORIAN GRAY ES VENEZUELA, por MarÃa Dolores Ara
Con la excusa de un relato policial que nuevamente nos lleva a sentir la compañÃa cálida de José Antonio BenÃtez —abogado gris, amigo leal, margariteño triste, detective por carambola—, Francisco Suniaga narra en Adiós, Miss Venezuela (2016) la experiencia de la belleza como modo de revelación capaz de llegar hasta la verdad, y sobre la experiencia de la verdad que …
Read More »Pastoral americana EL INFIERNO EN ESTA ESQUINA, por MarÃa Dolores Ara
La historia de esta novela cuenta cómo un escritor, N. Zuckerman, narra la vida del Sueco, prototipo heroico de una perfección inexistente: honrado a carta cabal, moralmente inmaculado, trabajador irredento, responsable hasta la obsesión y tercamente moderado en todos los aspectos. Enfrentado al huracán de los años sesenta, que arrasó con las creencias de varias generaciones, el Sueco confronta sus …
Read More »Stefan Zweig: ‘Carta de una desconocida’ y ’24 horas en la vida de una mujer’ OBSESIONES SIN REPROCHES, por MarÃa Dolores Ara
Una chica casi adolescente pierde la cabeza por un escritor, vecino de su edificio, al punto de pasarse la vida intentando infructuosamente que él note su presencia. A pesar de concebir un hijo, nunca consigue que él la reconozca y muere sin obtener otra cosa que limosnas esporádicas de tiempo compartido en el anonimato. Una dama de buen nivel, viuda, …
Read More »Goodbye, Columbus ¿QUÉ HACER CUANDO LA REALIDAD SE VUELVE IRRECONOCIBLE?, por MarÃa Dolores Ara
Se marchó el gran Phillip Roth, un mago, un genio y un crÃtico feroz del mundo contemporáneo, principalmente, de la sociedad norteamericana. Y del rol de los judÃos dentro de ella. La Academia sueca nunca saldó su deuda con él. Compartimos con ustedes el texto de MarÃa Dolores Ara sobre su primera novela ‘Goodbye Columbus’, publicada en 1960. La primera …
Read More »A propósito de ‘Divorcio en Buda’, de Sándor Márai AMORES Y MENTIRAS QUE MATAN, por MarÃa Dolores Ara
“Pienso que solo debemos leer libros de los que muerden y pinchan. Si el libro que estamos leyendo no nos obliga a despertarnos con un puñetazo en la cara, ¿para qué molestarnos en leerlo? (…) Lo que necesitamos son libros que nos golpeen como una desgracia dolorosa. (…) Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro …
Read More »