Decidir cuál podrá ser el país más letalmente violento de nuestra América es algo que interesa, por supuesto, a esa disciplina que es aporte distintivo de Colombia a las ciencias sociales durante el siglo pasado: la violentología. Al mismo tiempo, las muchas oenegés y los contados organismos multilaterales que registran y denuncian la extendida y perenne violación a los derechos …
blackjack online apk downloader extensionTag Archives: Ibsen Martínez
online us casinos accept paypal donations button
La memoria de un subgénero del cine mexicano de los años 50 resuena en el título de esta columna. Me he dado cuenta de ello justo cuando me disponía a enviarla y por eso me animé a un breve introito. Aquellos filmes que distribuía Pelimex por todo el continente juntaban la imaginería de los héroes de lucha libre y una …
https://ideasdebabel.com/luckland-casino/https://ideasdebabel.com/tachi-casino/
Fue en los años 90 cuando la industria petrolera mundial decidió vestirse de verde. Los historiadores de la comunicación corporativa señalan que todo comenzó con el asesinato de Ken Saro Wiwa, escritor y activista ambiental nigeriano que denunció con valentía la dictadura del corrupto general Sani Abacha, y también a la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell, como responsables del grave …
Read More »Leyendo de pie / MAREA NEGRA EN EL GOLFO TRISTE, por Ibsen Martínez
La costa de Venezuela ha tenido dos golfos tristes. El primero fue llamado así por los conquistadores durante el tercer viaje de Colón, en 1498, y es el que actualmente se conoce como golfo de Paria. Allí desembocan en el Atlántico las grandes bocas del río Orinoco —la de Dragones, la de Navíos, la de la Sierpe—, sus aguas separan …
Read More »Leyendo de pie / PESCADORES, por Ibsen Martínez
En La Guaira, el puerto cercano a Caracas, Juan Almeida, albañil desempleado, obligado por el hambre y el deber para con los suyos, discurrió hace dos meses salir a pescar en la más frágil de las embarcaciones imaginables: una cámara neumática. En Venezuela las llamamos “tripas”. La propulsión necesaria para no estar a merced de las corrientes la brindan dos …
Read More »Leyendo de pie / CARLOS FUENTES Y LA FIESTA DE ‘EL NACIONAL’, por Ibsen Martínez
La observación, tantas veces oída en la Caracas de mi juventud, se atribuye a Carlos Fuentes. Hablo de 1977, el año que Fuentes ganó con Terra Nostra el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.En aquel tiempo remoto la entrega del premio embonaba —así dicen en México— con el aniversario del diario El Nacional. Fuentes, aquel año, fue el invitado de …
Read More »Leyendo de pie / MOROCOTA DE SANGRE, por Ibsen Martínez
Venezuela formó parte, una vez alcanzada su independencia de España en la década de 1820, de una república hispanoamericana mucho más extensa llamada Costaguana. Cinco siglos de muy dispares historias han conspirado en nuestra América para que una república de embuste y del todo aérea, un país nacido no hace todavía dos siglos, imposible de hallar en Google Map, perviva …
Read More »Leyendo de pie / VENEZUELA Y EL BONO DEMOGRÁFICO, por Ibsen Martínez
Después de Europa, nuestra América es ya la segunda región del planeta con más muertes directamente causadas por la pandemia. De todas sus naciones, Venezuela es la más pobre. Lo es más que el proverbial punto de comparación: Haití. Esto último es el resultado más estremecedor que arroja la más reciente Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano (Encovi 2019-2020). Desde …
Read More »Leyendo de pie / EL ÚLTIMO TALADRO, por Ibsen Martínez
Hoy leí un desolador reporte de la producción petrolera en Venezuela durante el mes de junio y el misterio de la asociación libre me hizo pensar en la mecha rotatoria Hughes. El reporte de que hablo lo ofrece un portal imprescindible para los comentaristas de temas de energía: el portal informativo de la Baker Hughes, una afamada empresa de tecnologías …
Read More »Leyendo de pie / BOLÍVAR Y SUS NEGROS, por Ibsen Martínez
Muchos historiadores que conozco, reaccionarios y ‘progres’ por igual, habrían titulado “Bolivar y los afrodescendientes” sin pensárselo mucho, arrebatados por el revisionismo crítico de la memoria que para bien o para mal circula ya, anaeróbicamente, desde hace décadas. Mientras decidía titular como lo hago, un nuevo brote de derribo de estatuas se diseminaba por un mundo plagado ya de coronavirus. …
Read More »