El dÃÂÂa que me quieras no solo no ha perdido vigencia sino que ha incrementado el interés del público sobre la miseria humana de una quimera totalitaria y falsamente justiciera que ha acechado nuestra historia desde principios del siglo pasado. Es la historia de PÃÂÂo Miranda, un soñador comunista que vive entre la fe y la mentira, y de la muy caraqueña familia AncÃÂÂzar. La pieza transcurre el 21 de junio de 1935, cuando Carlos Gardel arriba desde Nueva York para cantar en el teatro Principal de Caracas y al dÃÂÂa siguiente marcharse a MedellÃÂÂn, con las consecuencias que conocemos.
La fortaleza de este texto emblemático de José Ignacio Cabrujas se enriquece con la puesta en escena que Juan Carlos Gené realizó en 2005, cuando se cumplÃÂÂan diez años de la desaparición del dramaturgo venezolano, y que el Grupo Actoral 80 monta con gran fidelidad, con un equipo de lujo y un elenco muy profesional y bastante homogéneo. Una representación que ya conocemos, muy emotiva, que envuelve al espectador, le hace reÃÂÂr, pero ahora rápidamente establece un vÃÂÂnculo entre las frases de Pio Miranda y los discursos de la actualidad.
EL DÃÂÂA QUE ME QUIERAS, de José ignaciuo Cabrujas. Puesta en escena original: Juan Carlos Gené. Grupo Actoral 80. Producción: Carolina Rincón. Elenco: Martha Estrada, Héctor Manrique, MarÃÂÂa Cristina Lozada, Angelica Arteaga, Juan Vicente Pérez, Juan Carlos Ogando y Sócrates Serrano como Gardel. A partir del viernes 20 de enero en la Sala Italiana del Trasnocho Cultural.