
En la historia del cine de animación destacan nombres esenciales como los norteamericanos James Stuart Blackton, Walt Disney, Tex Avery, los hermanos Fleischer, William Hanna y Joseph Barbera, el canadiense Norman McLaren, el japonés Osamu Tezuka, los franceses Émile Cohl y Paul Grimault, quienes abrieron los caminos y consolidaron una categorÃa cinematográfica. Más recientemente dos nombres fundamentales me han llamado la atención: el japonés Hayao Miyazaki y el maestro francés Michel Ocelot, célebre por sus filmes como Kirikú, La bruja y Azur y Asmar, quien estará en Caracas  del 28 al 31 de octubre como invitado muy especial  a la 4ª edición de la Fiesta de Cine Animado que actualmente se desarrolla en Caracas, Maracaibo y Mérida. Pero ¿quién es Michel Ocelot?
El maestro contemporáneo de la animación francesa nació en el sur de Francia el 27 de octubre de 1943, hijo de educadores. Pasó su infancia en Conakry, Guinea, y su adolescencia en Anjou, Francia. Estudió en las Bellas Artes de Rouen, y luego en Les Arts Déco de ParÃs, antes de pasar por el California Institute of the Arts. Decidió entonces orientarse hacia el cine de animación, realizando para la televisión y el cine cerca de treinta cortometrajes y series. Sus pelÃculas le valieron numerosas recompensas: el BAFTA de la Academia británica en 1979 para Los tres inventores, su primer corto profesional; un Premio especial en Albi, en 1981, para Las hijas de la igualdad; un César francés a la mejor pelÃcula de animación para La leyenda del pobre jorobado, en 1982, entre otros.
En 1998, Michel Ocelot realizó su primer largometraje, Kirikú y la hechicera, inspirado en un cuento de Ãfrica occidental. Un millón y medio de espectadores, pequeños y grandes, son seducidos por la pelÃcula. Este inmenso éxito hace posible la salida en salas de PrÃncipes y princesas, un montaje de antiguas pelÃculas del cineasta concebidas según la técnica de las sombras chinas, y abre la vÃa para un renacimiento del cine de animación a la francesa.
Gracias al éxito de Kirikú…, Michel Ocelot aceptó darle de nuevo vida a su héroe africano con nuevas aventuras en la pelÃcula Kirikú y las bestias salvajes, escrita conjuntamente con Bénédicte Galup. En 2006 realizó Azul y Asmar, una fábula sobre la tolerancia, presentada en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. La pelÃcula fue, de nuevo, un éxito crÃtico y público y Ocelot sentó un poco más su reputación como representante de la animación “a la francesaâ€.
En 2011, mientras se estrenaba en las pantallas su quinto largometraje Los cuentos de la noche, recibió el Premio Henri-Langlois a la Mejor PelÃcula de Animación.
A nivel internacional sus obras han conseguido varios premios entre los que se encuentran uno a Mejor PelÃcula en el Chicago International Children Film Festival por Kirikú y las bestias salvajes y otro de reconocimiento en la Sección Oficial que le dieron en el Festival de Sitges por Los cuentos de la noche.
En 2012, Ocelot estrenó la tercera pelÃcula protagonizada por su personaje preferido: Kirirkú et les homme et les femmes, que fue nominada al César como Mejor cinta de animación.
Para celebrar la 4ª Fiesta de Cine Animado en Venezuela, organizada por la Embajada de Francia, la Alianza Francesa, la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos, ANAC, y el Centro de Diseño Digital, CDD, se ha programado un ciclo en homenaje a Michel Ocelot con distintas proyecciones y conferencias.
Las pelÃculas de Michel Ocelot que veremos.
“Por mi parte, siempre fui independiente. Jamás procuré imitar a los japoneses o a los estadounidenses, aun gustándome su trabajo.â€Â Michel Ocelot, entrevista con Fabien Lemercier el 04 de julio de 2011.
Kirikú y la hechicera (Kirikou et la sorcière), Francia, 1998, 71 min. En una aldea africana asolada por la bruja Karaba, que ha extendido un maleficio y que, según cuenta, se ha comido a los habitantes del poblado, nace Kirikou. El valiente niño decide enfrentarse a la bruja para salvar a su gente, pero en vez de la violencia decide usar la astucia y el saber. Cuenta con la música de Youssou N”Dour.
PrÃncipes y princesas (Princes et princesses), Francia, 2000, 70 min. Seis historias breves en el cine de prÃncipes y princesas provenientes de seis partes del mundo, contadas a través de la magia de las sombras chinas.
Los cuentos de la noche (Les contes de la nuit), Francia, 2011, 84 min. Este film lo conforman seis pequeñas historias presentadas, esta vez, en tres dimensiones. A partir de unas siluetas animadas, el director Michel Ocelot recoge historias como ‘La chica y el mago’, ‘La pastora que baila’ o ‘El prÃncipe de las joyas’, entre otras; en una serie de leyendas entre las cuales hay alusiones a los Aztecas y a los Caribes.