Con la inauguración de la exposición 2016: Celebrando el Bicentenario de la Independencia Argentina – Panorama de la Argentina en Venezuela en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, la Embajada de la República Argentina da inicio a las actividades programadas en el marco de la conmemoración de los 200 años de la gesta histórica que tuvo lugar el 9 de …
Read More »ARTES
100 artistas plásticos por los periodistas EL IPSP CELEBRA 50 AÑOS CON UNA SUBASTA, por Faitha Nahmens
El 12 de junio es la subasta 100 artistas plásticos por los periodistas. El arte sana, y salva. El gremio periodÃÂÂÂstico está al tanto por lo que la ocurrencia de una subasta que se hará con las obras de cien artistas plásticos convocados, además de acercar la creatividad a quien pueda interesar, es una forma seductora de solidaridad para con …
Read More »Caracas EL ARTE URBANO DE LIMONES CREW RINDE HOMENAJE A LA CIUDAD, por Fernando Palacios
El llamado arte urbano ha dejado ser una manifestación local y marginal en las grandes ciudades del mundo. Cierto, no es un arte nuevo pues desde la última décadas del siglo pasado las paredes de Londres, Nueva York, Madrid, Tokio, Nápoles, Buenos Aires ha sido ataviadas por el trabajo de colectivos o de individualidades. Dejaron de ser ‘grafiteros’ para devenir …
Read More »Carlos Cruz-Diez EFÃÂÂÂMERO, PRÃÂÂÂCTICO, ETERNO, por Alejandro Celedón Mendoza
Hasta el 12 de junio se mantendrá abierta al público en la sala La Caja del Centro Cultural Chacao la exposición EfÃÂÂÂmeras de Carlos Cruz-Diez. La muestra está compuesta por 16 piezas que, según se indica en la nota de prensa recibida por los medios de comunicación, fueron enviadas por el maestro vÃÂÂÂa e-mail para ser impresas y luego, finalizada …
Read More »Puja en Nueva York PAGAN US$ 162.500 POR ‘ORGÃÂÂÂNICO’ DE VIGAS
Oswaldo Vigas sigue presente en la escena del arte. No solo porque su retrospectiva â€â€ÂÂque ha recorrido varias ciudades de América Latina se exhibe actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sao Paulo (MAC-USP) sino porque sigue atrayendo el interés de los coleccionistas del mundo. El 24 de mayo su pieza Orgánico (1969), con dimensiones de 108,5 cm …
Read More »Liu Bolin y Cruz-Diez SE VUELVEN INVISIBLES EN PANAMA
El artista y fotógrafo chino Liu Bolin acaba de completar un ambicioso proyecto en el que, en apenas tres dÃÂÂÂas de intenso trabajo en Panamá, entre el 8 y el 10 de mayo, desarrolló tres de sus famosas fotografÃÂÂÂas en las cuales utiliza pintura sobre su ropa y rostro para desaparecer sobre el fondo de la imagen. Todo el proyecto, …
Read More »Canelita Medina DE LA NEGRITUD QUE CANTA (y 2), por ÃÂÂÂngel Gustavo Infante
II Fue Rafael Pino, un viejo cantante y amigo de los tiempos de la Sonora Caracas, quien la ubicó por teléfono una mañana de 1976. Su voz vino a rescatarla de una rutina de pedidos, entregas y facturas que ella procesaba en Farvenca, una droguerÃÂÂÂa en Caño Amarillo. Primero preguntó por Canelita, es decir, por la cantante y no por …
Read More »Bernardo Bermúdez EL ARTE DE PINTAR EL ALMA Y EL CUERPO, por Faitha Nahmens
La voluntad penderÃÂÂÂa no de un hilo sino de un pincel, ahàsu fe, ahàsu sustento. Creyente desde el prodigio de lo posible, desde el resquicio milagroso del color y de la forma, el creador maracaibero Bernardo Bermúdez pintó también al Creador universal y lo involucrarÃÂÂÂa en su trabajo, en el lienzo como arte y parte, como agradecimiento. Hombre …
Read More »Canelita Medina DE LA NEGRITUD QUE CANTA (1), por ÃÂÂÂngel Gustavo Infante
El narrador caraqueño ÃÂÂÂngel Gustavo Infante â€â€ÂÂautor, entre otros textos, de CerrÃÂÂÂcolas (cuentos, 1987), Yo soy la rumba (novela, 1992) y Poética del Cuento (1993), inicia sus colaboraciones con Ideas de Babel con este homenaje a Rogelia Medina, a quien todos conocemos y admiramos como Canelita Medina, legendaria voz de la música del Caribe y urbana en Venezuela. Lo hemos dividido en …
Read More »Borges “LA PINTURA HA SIDO SIEMPRE LA PINTURA”, por Fernando RodrÃÂguez
A mediados de febrero de este año, Fernando RodrÃÂguez publicó en su habitual columna de El Nacional, una nota sobre la obra de Jacobo Borges, a propósito de la exposición Borges, en la caraqueña GalerÃÂa Freites, que celebra sus últimos treinta años como creador. Nos pareció adecuada compartila con os lectores de Ideas de Babel. Esta no es ni una …
Read More »