Por primera vez, se adapta a la escena teatral la lírica narración de Jean Giraudoux Combate con la imagen, disponible desde el 19 de febrero en la plataforma de streaming Play Ticketmundo y por los canales de YouTube de la Embajada de Francia en Venezuela y de la Asociación Cultural Humboldt. Este diálogo de un acto —promovido por la Embajada …
Read More »ESCENAS
Hambre en el trópico / TEATRO DEL APOCALIPSIS, por Agatha de la Fuente
Como un trago ácido que estremece el cuerpo y arde por dentro, así es esta obra de Edilio Peña, difícil de sostenerle la lectura, será por encontrar en cada palabra una herida sangrante. Un texto que se desearía imaginario para dejar el dolor enterrado en la última letra. Nada más lacerante que encontrar la metáfora de la muerte en una …
Read More »¿Talón de Aquiles? / LA EDUCACIÓN TEATRAL EN VENEZUELA, por Leonardo Azparren Giménez
La proliferación de anuncios de cursos teatrales a través de las redes sociales me ha reactualizado algunas preocupaciones sobre la educación teatral venezolana, porque nuestro teatro es poco dado a discutir sus problemas salvo el de la falta de políticas por parte del Estado. Los problemas internos, las contradicciones y la desorganización gremial, por ejemplo, no han sido discutidos suficientemente …
Read More »El teatro / ESA PASIÓN INÚTIL, por Leonardo Azparren Giménez
En este Cabildo se trató y defirió que atento a que el día del señor Santiago biene muy presto, en el cual día como es costumbre se solemniza su fiesta y rregocijo y conbiene aya juegos de caña y toros, para lo cual conbiene se mande aderezar y limpiar y cercar la plaza a las personas que les suele caber …
Read More »El actor frente al texto / CONSEJO DE HAMLET A LOS ACTORES, por Federico Pacanins
Es normal que el actor lea el texto de una obra y, al hacerlo, se vaya figurando cómo interpretar su posible personaje. El dominio del oficio le guiará para llegar a una correcta interpretación aunque, dicen los expertos, los verdaderos clásicos tienen poderosos entrelíneas que, si se leen con devoción, pues convierten al actor en el personaje. Sin embargo, hay …
Read More »Para recordar a Cabrujas / PÍO MIRANDA, por Ramón Guillermo Aveledo
Al cumplirse en días pasados veinticinco años de la muerte de José Ignacio Cabrujas, el culto e ingenioso dramaturgo ha sido recordado en sus distintas facetas. Siendo liceísta, me impresionó como actor en Los Ángeles Terribles de Chalbaud en el Juares barquisimetano, luego me haría aficionado a sus obras, de las cuales la que prefiero es El día que me …
Read More »Humboldt en Caracas / UN ESTRENO EN PLAY TICKETMUNDO
La Asociación Cultural Humboldt incursiona en la plataforma de streaming Play Ticketmundo con el montaje teatral de Humboldt en Caracas, de Federico Pacanins, desde este próximo domingo 15 de noviembre a las 4 de la tarde. Humboldt en Caracas aviva la unión entre las culturas venezolana y germánica, al ser una crónica escénica de un solo acto, donde el primer …
Read More »El actor frente al texto / DIDASCALIA, ACOTACIONES Y UNIDAD, por Federico Pacanins
Las obras colectivas de Isaac Chocrón no se pueden leer como novelas. Parecen más bien instrucciones dedicadas a actores, directores y personal técnico. Leer Asia y el Lejano Oriente, Tric trac o Alfabeto para analfabetos puede resultar muy confuso y tedioso para quien no esté estrechamente relacionado con los montajes escénicos. Se trata, sin duda, de obras para representar en …
Read More »Tercer Concurso de Dramaturgia Trasnocho / GUSTADO OTT GANÓ CON ‘TODAS LAS PELÍULAS HABLAN DE MÍ’
El Tercer Concurso de Dramaturgia Trasnocho ya tiene ganador. Luego de un intenso debate y la revisión de más de 135 obras, para iniciar el mes de noviembre el jurado de cinco personalidades convocado por Trasnocho Cultural emitió su veredicto oficial, declarando como triunfadora del certamen a la obra Todas las películas hablan de mí, pieza original del destacado escritor caraqueño …
Read More »Han pasado 25 años / CABRUJAS Y EL FRACASO, por Antonio Llerandi
ESPECIAL PARA IDEAS DE BABEL. La vida y la obra de José Ignacio Cabrujas coincide, cronológicamente hablando, con el período de la llamada democracia en Venezuela, entre 1958 —cuando tiene 22 años— y 1995, la fecha de su muerte, unos pocos años antes del comienzo de la desaparición del experimento de construcción de un país. Cabrujas es uno de los …
Read More »