EEUU ha decidido agarrar el rábano por las hojas’ y golpear polÃtica y financieramente no solo al régimen de Maduro sino al que mantiene los hilos del poder: Cuba. Y si bien Trump desde el comienzo decidió enfrentar a los Castro ahora tiene otra razón: la vuelta a la democracia en Venezuela. Vuelta que está constreñida por la isla. El anuncio de ‘nuevas’ sanciones a Cuba muestra el camino que está siguiendo la administración Trump para lidiar con un asunto que han entendido tiene carácter geoestratégico global. Y al centro, la expansión de la ideologÃa comunista en la región. Las …
Leer másTag Archives: Cuba
Bitácora Internacional UNA ESTRATEGIA COMÚN FRENTE AL CASTROCHAVISMO EN CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA , por Alfredo Michelena
Se requiere una estrategia global que enfrente al unÃsono al castrochavismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela y asà devolver la democracia y la libertad a estos paÃses y a sus oprimidos pueblos. El anillo de sostenimiento que creó el castrochavismo para apuntalar no solo a Venezuela sino a los cultores del Socialismo del Siglo XXI (SSXXI) está colapsando. Unasur, la Celac, la ALBA y Petrocaribe, parte de este anillo, están en crisis o están anuladas y los apoyos de los gobiernos que predaban de la renta petrolera van decayendo, mientras Cuba, Venezuela y Nicaragua, tres regÃmenes claves del SSXXI, están …
Leer másCuba y Argentina OBAMA TRIUNFA EN LATINOAMERICA, por ÃÂngel Rafael Lombardi Boscán
Apartando, una vez más, la estupidez de los terroristas árabes, que volvieron a enlutar una capital europea, la gran noticia para los latinoamericanos es que Obama hizo con la diplomacia de la cortesÃÂa lo que no pudieron lograr sus antecesores con el garrote o la indiferencia luego de más de medio siglo. Obama es un pragmático, además de ser un polÃÂtico inteligente y culto. Detrás de Obama existe también toda una diplomacia de Estado, un proyecto imperial democrático (Octavio Paz) que rara vez deja al azar sus propósitos. Todo lo contrario a nuestras repúblicas aéreas cuya predica anti-imperialista hoy luce …
Leer másTermina una etapa y comienza otra ¿NUEVA DISTOPÃA CUBANA?, por Fernando Mires
A partir de la decisión norteamericana de ir levantando paulatinamente el embargo deberán tener lugar cambios radicales en el formato económico de Cuba. Cambios que van más allá de las relaciones entre EEUU y Cuba. Pues aquello que ya comienza a configurarse es el fin de un proyecto estatista, vale decir, la renuncia implÃcita del régimen a controlar todo el aparato económico. No obstante, el fin del totalitarismo económico no llevará de por sà al fin del totalitarismo polÃtico, entre otras razones porque el concepto de totalitarismo tiene una connotación polÃtica y no económica. El totalitarismo puede ser definido como la …
Leer másCuba y Venezuela NACER DE NUEVO, por Luis Ugalde
Las revoluciones marxistas se hicieron para instaurar la plena felicidad humana en la tierra. Con su triunfo se eliminarÃa la propiedad privada de los medios de producción y se extinguirÃan el Estado y la religión, las tres argollas que amarran la miseria humana. Asà liberada, la humanidad se desaliena y se encuentra consigo misma en “un mundo con corazónâ€. Ese es el mundo que querÃan construir los comunistas, sin miseria ni dolor. Por eso impacta ver que en Cuba donde el Estado es todo, ahora se busca atraer empresas privadas exitosas para aliviar la miseria de su pueblo, y oÃr …
Leer másCuba, Irán, Caricom… y Venezuela LA ESTRATEGIA PETROLERA DE OBAMA, por Alfonso Molina
No hay amenaza de invasión a Venezuela —como los chavistas-maduristas vociferan— sino el naufragio de un proyecto polÃtico. Cuando el 9 de marzo Barack Obama decretó nuevas sanciones, incluyendo el congelamiento de bienes y restricción de visas, contra siete funcionarios venezolanos —a quienes señala de violaciones de derechos humanos y actos de corrupción— y declaró “emergencia por amenaza de Venezuela a EEUUâ€, un tecnicismo legal que suena excesivo, muchos pensaron que era un primer paso en su confrontación con el agobiado  gobierno de Nicolás Maduro, que paradójicamente sigue siendo uno de sus proveedores de crudo. Se equivocaron, era el segundo. …
Leer másUn deslinde personal AMO A CUBA, por Carlos Pacheco
Hace exactamente un año, nuestro apreciado Carlos Pacheco, ilustre hombre de letras y pensamiento que nos dejó la noche del 27 de marzo en Bogotá, envió a la redacción de Ideas de Babel el texto que publicamos entonces, referido a la dominación del régimen de los Castro sobre la Venezuela del chavismo. Ensayista, crÃtico y editor, este caraqueño de 66 años fue miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, profesor jubilado de la Universidad Simón BolÃvar y director de posgrado de esa institución. HabÃa egresado en 1973 en FilosofÃa y Letras de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, ciudad …
Leer másObama y el papa Francisco LA SARTÉN POR EL MANGO, por Pedro BenÃtez
Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa de la Iglesia Católica la izquierda anticlerical lo recibió con las espadas en alto, incluyendo el chavismo, como especie de reacción automática en solidaridad con los Kirchner, que tensas relaciones habÃan tenido con quien habÃa sido arzobispo de Buenos Aires y titular del Episcopado argentino. Igualmente, el español de Podemos, Pablo Iglesias, ya financiado entonces por el gobierno venezolano, le dedicó al nuevo Obispo de Roma una reseña bastante denigrante en su programa La Tuerka (20 de marzo de 2013). En TeleSUR lo tildaron incluso de cómplice de la dictadura argentina, acusaciones que …
Leer másLa entrega de un paÃs CÓMO SER CUBA SIN SER CUBA, por Paulina Gamus
En diciembre de 1998, pocos dÃas después del primer triunfo electoral de Hugo Chávez, viajé con mi familia a Miami. Los amigos cubanos con los que siempre nos reunÃamos para cenar y divertirnos estaban extrañamente parcos y hasta sombrÃos. Por fin uno de ellos habló: “a ustedes les va a pasar con Chávez lo mismo que a nosotros con Fidelâ€. Mi reacción fue casi de rabia: eso jamás sucederÃa en Venezuela, tenÃamos una tradición democrática de cuarenta años. Por otra parte, era imposible que en esta época un presidente de América Latina aplicara el paredón y las distintas formas de represión …
Leer másViejo refrán en la Cuba de hoy EL CASCABEL Y EL GATO, por Leonardo Padura
La Habana. Hace años los cubanos formularon una máxima para describir su relación laboral con el Estado: tú (el Estado) haces como que me pagas y yo (el ciudadano) hago como que trabajo. De esa forma tan sintética y precisa se resume la reciprocidad de los trabajadores con los salarios irrisorios, totalmente insuficientes, que reciben por su condición de obreros, técnicos y profesionales dependientes del principal empleador existente en el paÃs, o sea, el Estado. Pero, además, la sentencia popular refleja algo más profundo y grave que una cuestión de supervivencia o de defensa. Sus resultados repercuten en asuntos tan …
Leer más